Farándula Histórica de Chile
SECRETOS, COPUCHAS Y ROMANCES E LA SOCIEDAD CHILENA
...un viaje por la farándula criolla de nuestra historia.
Investigación Editor
Patricio Díaz González José Melo RíosSociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
SECRETOS, COPUCHAS Y ROMANCES
DE LA SOCIEDAD CHILENA
Investigación y Recopilación
Patricio O. Díaz González
eblesmancer@gmail.com
Edición y Diseño
José A. Melo Ríos
Jamelin1600@gmail.com
SOCIEDAD GENEALOGICA E HISTORICA DE LA ARAUCANIA
Enero 2017
1Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
INTRODUCCION
Chile fértil provincia y señalada, guarda muchas historias, secretos y copuchas, que
han sido ocultas o poco difundidas a través del tiempo.
Hemos decidido acercar al lector a la historia a través de una fórmula simple, sencilla y
fácil de recordar, para ello recogemos en estas páginas, en notas breves aquellas jugosas
narraciones de personajes de nuestro país, que han llegado a nosotros por distintas vías.
Estos relatos breves los hemos bautizados como " Farándula histórica".
Espero la disfruten, aprendan y sean objeto de conversaciones familiares y entre amigos.
En resumen, nuestra historia no es aburrida, está llena de detalles dignos de actuales
programas de farándula, y hoy están en sus manos.
Patricio Díaz G.
2Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
CHILE Y SU FARANDULA HISTORICA
Patricio Díaz González
Hagamos un ejercicio revisionista de nuestra historia y derribemos algunos mitos de nuestra Historia:
1.- Bernardo O ́higgins no fue huacho, fue bautizado en Talca como hijo legítimo de don Ambrosio
O ́higgins y de una dama del Obispado de Concepción cuyo nombre no se señala.
2.- Tito Lastarria no fue un vampiro, fue un médico egresado de la Universidad de Chile que falleció
atendiendo enfermos de pulmonía.
3.- Chile no era un democracia ejemplar antes de 1973, de hecho sólo en el siglo XX tuvimos golpes de
estado en 1924, 1927, 1932 y 1973.
4.- Tomás Guaglen no donó los terrenos para la fundación de Rancagua, de hecho en 1743 cuando se
fundó Rancagua, Tomás Guaglén llevaba por lo menos 30 años muerto.
5.- Colo Colo no era mapuche, era yanacona.
6.- Diego Portales no era un hombre ejemplar, era bueno pal garabato, que le gustaba pasar las noches
en las chinganas tomando vino. Nunca se casó con la madre de sus hijos porque la encontraba "
histérica".
7.- Carlos Ibáñez del Campo no era homofóbico, de hecho nombró como Ministro de Estado y como
Primer Contralor General de la República a un conocido gay chileno.
8.- Jaime Guzmán no era gay, la DINA lo siguió durante dos años para encontrar algún pequeño detalle
gay, y no lo encontró.
FARANDULA HISTORICA 1
3Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
Hoy pelaremos a personajes de nuestra historia con detalles sabrosos, digno de SQP, si es que hubiese
existido en ese tiempo:
1.- Pedro de Valdivia estaba casado con Marina Ortiz de Gaete, pero tuvo 3 amantes: Inés de Suárez,
María de Encío (bisabuela de la Quintrala) y una mujer llamada Juana.
2.- Inés de Suarez controlaba a Pedro de Valdivia, y lo hacía tomar decisiones mientras compartían la
cama (bueno, un colchón de paja con algunas telas encima).
3.- Francisco de Aguirre, Gobernador de Chile, compañero de Pedro de Valdivia tuvo 50 hijos, fue el
verdadero poblador de La Serena.
4.- el Primer Obispo de Santiago, era conocido por andar saltando murallas para acostarse con muchas
mujeres.
5.- María de Encío, amante de Pedro de Valdivia y bisabuela de La Quintrala, mató a su marido
colocándole azogue caliente en el oído.
6.- Marina Ortiz de Gaete (esposa de Pedro de Valdivia) e Inés de Suarez (Amante de Pedro de
Valdivia), jamás se juntaron a conversar, competían entre ellas, cuando una llegaba a un lugar la otra se
iba, ni siquiera se saludaban.
7.- Beatriz Coya, princesa inca, era casada con un compañero de Pedro de Valdivia, y andaba en el viejo
Santiago en un carromato llevada por indígenas, a lo más Cleopatra.
FARANDULA HISTORICA 2
Hoy pelaremos a conspicuas familias de nuestro país, señalando historias de los primeros que llegaron
con ese apellido a Chile:
1.- Los Larraín: eran dos primos que llegaron sin dinero, y se casaron bien y recibieron herencias desde
España.
2.- Los Morando: el primero llegó a Concepción, donde se dice que no tenía ni oficio ni profesión y
vivía de lo que se agenciaba.
3.- Los Bunster: el primero fue apresado por " pirata" y enviado a Rancagua preso, y se enamoró de la
hija del carcelero.
4.- Los Pinochet: el primero vendía quesos en Chanco.
5.- Los Alessandri: siempre le decían a don Arturo que el primer Alessandri llegó a Chile como "
titiritero".
4Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
6.- Los Bachelet: el primero llegó a Chile escapando de una deuda con embargo en Francia, trabajó en
viñas.
7.- Los Ibáñez: originalmente Evans, el primero vendía sábanas.
8.- Los Letelier: el primero vivía de lo que se agenciaba
9.- Los Matthei: uno de los primeros murió ahogado rescatando a un niño de un lago.
10.- los Aylwin: el primero era un pobre agricultor.
FARANDULA HISTORICA 3
Hoy seguiré contando algunas historias de los viejos tiempos, aquí vamos:
1.- Inés de Suarez, la amante de Pedro de Valdivia, era de busto generoso, se dice que se amarraba los
pechos cuando cabalgaba para no excitar a los soldados.
2.- Pedro de Valdivia pidió " prestado" todo el oro que estaba en manos de los soldados de Chile, lo
fundió y se hizo una coraza para ir a Perú y demostrar que en Chile había mucho oro.
3.- Valdivia no devolvió el oro, y uno de los soldados se volvió loco y molestaba a Valdivia donde lo
veía, le gritaba: devuélvame mi oro. Al final el pobrecito se convirtió en el primer suicida del Chile
colonial.
4.- La esposa de Toesca (que construyó La Moneda), era más joven que él, y le puso el gorro con
trabajadores de La Moneda.
5.- La Quintrala bautizaba a sus esclavos con nombres raros como Juanita Fea, Pedro pelo en pecho,
Juan Trompetero, etc.
6.- Diego Portales tenía la mala costumbre de bañarse todos los días (decían las Sras. del Chile antiguo)
7.- José Miguel Carrera estaba siendo " patas negras" y llegó el esposo de la dama en cuestión, Y
Carrera le abrió la puerta y le dijo: " y usted carajo, como se le ocurre llegar más temprano"
8.- Manuel Rodríguez nunca se casó, pero si dejó embarazada a su novia. la dama siempre dijo que se
habían casado.
9.- a Ramón Freire lo exiliaron a Tahití, y pese a que era casado y su esposa imploraba que lo dejaran
volver; Freire se " arrejunta" con la Reina de Tahití. Con ella tuvo una hija y se la trajo a Chile.
Imagínense la carita de esposa de Freire cuando lo vio llegar con una hija.-
5Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
FARANDULA HISTORICA 4
Siguiendo con el pelambre antiguo, hoy les traigo algunas historias sabrosas:
1.- Bernardo O ́higgins se emparejó cuando era Director Supremo con una señora de Concepción que
era casada. Pero como Primera Dama ejercía su madre. La novia de O ́higgins lo dejó por un primo de
JM Carrera.
2.- Mateo de Toro y Zambrano era tan viejo cuando presidió la Junta de Gobierno que se quedó dormido
en plena reunión. En otras reuniones de la Junta se dice que incluso se orinó en sus pantalones.
3.- Hablando de Juntas de Gobierno... El Almirante Merino una vez invitó a Allende a un barco de la
Armada, después se dio cuenta que Allende dejó olvidada su pistola. Merino le cobró un rescate de 12
botellas de Whisky por la pistola, rescate que Allende pagó de inmediato.
4.- Arturo Alessandri una vez tuvo una protesta de puras mujeres frente a La Moneda. Para disolver la
protesta le ordenó a los carabineros de la época que abrazaran a las mujeres. La protesta se disolvió
rápidamente.
5.- Siendo Senadores Arturo Alessandri y Salvador Allende, éste último estaba dando un discurso, y
Alessandri le gritó: " déjate de hablar webadas Chicho ".
6.- Pedro Montt era mandoneado por su mujer Sara del Campo, ella era la que decía quién debía ser
Ministro y el Presidente le obedecía.
7.- En una reunión de campaña presidencial de Arturo Alessandri, varias mujeres comenzaron a gritar: ¡¡
Abajo Alessandri ¡ él candidato entonces levantó la voz y les dijo . “Señoras, a mi arriba o abajo me
gusta igual ".
8.- Jorge Alessandri estaba perdidamente enamorado de Sarita Montiel (cantante y actriz famosa de la
época), la invitó a cenar y le mandó flores todos los días que ella estuvo en Chile.
9.- en 1791 se fijó un " peaje" para cruzar el puente Cachapoal, a la salida de Rancagua, a cargo estaban
2 tipos que con el dinero debían cuidar el puente ( que era de cuerdas). Al año siguiente, los despidieron
por que se habían gastado la plata y no habían hecho nada por el puente.
FARANDULA HISTORICA 5
Como parece que les gusta este chuchoqueo antiguo, vengo con más historias:
6Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
1.- Domingo Santa María, Pdte. de Chile, se fue a sentar a la Plaza de Armas y encontró a un vagabundo
durmiendo en su asiento favorito y le dijo: " oiga despierte"- ¿y usted quién es? le preguntó el
vagabundo. “Soy Santa María" le dijo el Presidente, el vagabundo despertó y le dijo : " y yo soy el niño
Dios, así que déjeme dormir".
2.- Ramón Barros Luco, otro Presidente, despidió a un Intendente del norte, éste le mandó un telegrama
diciendo: " Sr. Pdte., la gente no quiere que me vaya ". el Pdte. le respondió en otro : " usted no le haga
caso a la gente, váyase no más".
3.- Gabriel González Videla y su señora Mitty Markman, estaban en Europa como embajadores, y se les
murió un hijo pequeño, como ya iban a venirse a Chile, decidieron no enterrarlo y anduvieron paseando
el cuerpo del niño por 4 días en Europa y todo el viaje de vuelta a Chile, hasta enterrarlo acá.
4.- Casimiro Marcó del Pont, uno de los últimos Gobernadores de Chile trajo como equipaje más de 70
baúles y un esclavo negro que lo bañaba todos los días en una pequeña tina.
5.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle conoció a Martita Larraechea cuando ésta trabajaba de cajera en una
estación de servicio.
6.- Allende tenía de mascota en la casa de Tomás Moro a un cocodrilo, hoy el cocodrilo se encuentra en
el Museo de Historia Natural.
7.- El Gral. Pinochet regaló a sus secretarias sombreros después de un viaje, y ellas para agradecerlo
decidieron ponérselo en la próxima visita. Pero tuvieron que sacárselo rápido, ya que Lucía Hiriart traía
el mismo sombrero.
8.- Cuando Ricardo Lagos asumió, su madre cercana a los 100 años en ese momento le dijo : "
Ricardito, para que te metes en estas leseras".
9.- Durante la batalla de Rancagua, como no había agua y los cañones se recalentaban, los soldados "
meaban" los cañones para enfriarlos.
FARANDULA HISTORICA 6
Hoy arriesgamos demanda.... jajajajajaa... les vengo a contar sobre amantes presidenciales... uhhhhh...
1.- Ya les conté que Ramón Freire engañó a su mujer en Tahití con la Reina Pomare y se trajo una hija
de ambos.
2.- Arturo Alessandri tuvo entre varias de sus amantes a: la viuda de Agustín Edwards, una cantante de
opera ( de hecho el Pdte. se fue del país sin permiso a dejarla a Buenos Aires, y volvió al otro día), y se
cuenta que murió en la cama de una de sus amantes y tuvieron que trasladarlo escondido a su casa.
7Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
3.- Hubo un ex-Pdte. ( aún vivo), que tenía como amante a una escritora y a una de sus Ministras ( de
hecho la primera dama hizo un escándalo y el Pdte. tuvo que mandar a su Ministra-amante como
embajadora a Francia).
4.- el Gral. Pinochet cuando estaba en Ecuador tuvo una amante que se llamaba Piedad. Lucía Hiriart se
vino a Chile a manera de presión.
5.- Pedro Montt no tuvo amante conocida ( era feo, negro y chico, decían que tenía pinta de sepulturero),
pero su esposa doña Sara del Campo, tenía como amante a un Ministro de su marido.
6.- la pareja de Bernardo O ́higgins y madre de su hijo Demetrio le puso el gorro con el vecino del
frente del Palacio del director Supremo, y terminó abandonando a O ́higgins. Lo peor, el amante era
primo de José Miguel Carrera.
7.- Se cuenta que cierto ex-Pdte. daba muchas entrevistas a jóvenes periodistas a puertas cerradas, pero
lo raro era que esas entrevistas nunca salían publicadas.
8.- Allende aparte de la Payita, tuvo otras relaciones más o menos fugaces ( hijas de políticos, cantantes,
etc)
9.- Gabriel González Videla tuvo amantes, con conocimiento de su mujer Mitty Markmann, quien las
aceptaba como " males menores", pues sabía que todas eran sólo por un tiempo.
Demandas en 3, 2, 1 ..... jajajajja, ya nos leemos
FARANDULA HISTORICA 7
Hoy pelaremos a Diego Portales, el constructor de la estabilidad política chilena entre 1833 y 1925.
1.- Diego Portales primero se casó con su prima, la que murió muy luego y él decidió en un principio no
amar a nadie más... demás está decir que no cumplió su promesa.
2.- Luego se emparejó con una niña mucho menor que él, doña Constanza Nordenflycht, a la que se
refería en sus cartas como : " la histérica que me jode mucho".
3.- Con ella tuvo 3 hijos a los que no reconoció, tuvieron que ser reconocidos por ley presidencial
después de la muerte de Portales.
4.- Cada noche después de su trabajo en el gobierno, cruzaba el Mapocho y se iba al barrio de la Chimba
a tocar guitarra, copetearse y meterse con una que otra mujer.
5.- sobre los políticos que no servían escribió una vez ( y perdonen el francés ) : " los agarraría de los
cocos a estos hueones hasta que aprendieran".
8Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
6.- A su amigo le escribió que no quería casarse con Constanza, por " esa niñita no sabe nada de la
vida".
7.- En su carta-testamento le pidió a su amigo que cuando estuviera a punto de morirse, cuando ya no le
quedara nada de vida, recién allí llamara a un cura para casarse con Constanza.
8.- Cuando lo iban a matar Portales le gritó a sus captores: " hagan lo que tengan que hacer de una vez
hijos de puta".
9.- En sus cartas usaba un lenguaje muy grosero para referirse a sus oponentes políticos, los trataba de "
come frailes, huevones, hijos de puta, ineptos, mal paridos, etc"
FARANDULA HISTORICA 8
Hoy les resumo un juicio del siglo XVIII y sus resultados trágicos producto de la venganza...
Era la Navidad de 1648, y en plena misa, toma la palabra un monje dominico, de visita en Chile don
Francisco Alcázar de Romo, que traía una orden de la Santa Inquisición para castigar y juzgar ( en ese
orden) los pecados de la sociedad. En dicha misa señala el cura que hay 6 mujeres presentes que debe
acusar por INFIDELIDAD, y las nombra una por una : Antonia de Benavides, Lucinda de Blas ( quienes
al escuchar su nombre se desmayan), Beatriz Cano, Mariana Álvarez, Agueda Polanco y Juana Mujica,
quienes sólo se dedican a apretar su rosario. Todas ellas de buenas familias. El delito fue señalado de la
forma siguiente: " acusadas de delitos antinatural como manoseos y succiones orales a los genitales de
unos recios y apuestos oficiales ibéricos hechos ocurridos hace 3 años". Todas son enviadas al Claustro
de las monjas Clarisas, mientras el Gobernador y el propio Obispo trata de salvar a las encopetadas
acusadas. El Obispo pide misericordia al Padre de la Inquisición diciendo que las " dichas mujeres
fueron obligadas a casarse siendo muy jóvenes y sus maridos no le dan mucha importancia a la
acusación", de hecho Antonia de Benavides ya estaba viuda ( a su marido se le había caído una muralla
encima en el terremoto de 1647).
Los trabajos del Gobernador logran su cometido, y el Obispo deja sin efecto la acusación del Padre de la
Inquisición. todas fueron liberadas de inmediato, menos la viuda que decide hacerse monja.
En junio de 1649, el Gobernador estaba muerto y el Obispo viajó fuera del país. y el Padre inquisidor
intenta reabrir el caso, comienza a escribir la acusación, y sale a tomar el aire de noche en un banco
cerca de la actual Plaza de Armas de Santiago, cuando dos personas desconocidas y cubiertas se acercan
a él ( testigos dicen que fueron dos mujeres, otros que eran dos esclavos negros) , lo asaltan, le suben su
sotana y PAF ¡ le cortan todos sus genitales, los padres domínicos no saben que hacer y se demoran 1
hora en ayudarlo. El Padre Inquisidor se salva de la muerte, pero se queda sin su hombría y rápidamente
decide irse del país. Nunca se hace averiguación de quienes fueron los autores de la venganza
9Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
FARANDULA HISTORICA 9
Que en Chile todos estamos relacionados genealógicamente es un verdad que cada día se prueba más,
para ello les traigo alguno ejemplos:
1.- Carlos Ibáñez del Campo, tenía un hermano que se llamaba Javier Ibáñez, que se casó con mujer de
apellido Ivanovic, que fue la tía de Leonor Oyarzun, que es la señora de Patricio Aylwin.
2.- Patricio Aylwin tiene una hija llamada Mariana, casada con un Bascuñán Edwards, padres de Paz
Bascuñan, que es prima de Felipe Harboe Bascuñán ( el parlamentario), y sobrina de Manuel Antonio
Matta ( Senador) que está casado con otra hija de Patricio Aylwin.
3.- Francisco Antonio Pinto Díaz ( Pdte. de Chile en 1829), tuvo como hijos a Aníbal Pinto ( Pdte de
Chile) y a Enriqueta Pinto, que estuvo casada con Manuel Bulnes ( otro Pdte. de Chile) , también de
Francisco Antonio Pinto desciende Sebastián Piñera .y de Aníbal Pinto desciende la actriz Malucha
Pinto.
4.- Claudia Di Girolamo Quesney es prima de José Antonio Viera-Gallo Quesney ( ex-Ministro) que
está casado con una Chadwick, que es hermana de Andrés Chadwick, que es primo de Sebastián Piñera.
5.- Mateo de Toro y Zambrano tuvo varias nietas, entre ellas las esposas de José Joaquín Pérez
Mascayano ( Pdte. de Chile), y José Manuel Balmaceda Fernández ( Pdte de Chile) , y es antepasado de
Fernando Larraín de Toro ( el actor de Casado con hijos), que es hermano del otro Larraín que animaba
Caiga quien Caiga.
Solo es un ejemplo, pronto traeré más pelambres antiguos.-
FARANDULA HISTORICA 10
Hoy les traigo algunas historias de ciudades para que las disfruten quienes viven allí, y las usen los que
se las den de guías turísticos:
1.- En la plaza de Concepción, en la pileta principal, pueden ver en su base el escudo nacional, pero
aparece un cóndor y un animal que parece más león que huemul,la razón : en Europa donde
construyeron la pileta no conocían al huemul, y decidieron colocar un león.
10Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
2.- En Rancagua, existe el famoso palacio Butrón al final de la población Centenario, según cuenta la
leyenda, allí vive un culebrón que aparece de noche para espantar a los curiosos, y ciertas noches, se
puede ver y escuchar ruidos de fiesta y personas bailando, aún cuando el edificio está vacío.
3.- La pileta de la plaza de armas de Santiago tiene escenas de batallas y personajes indígenas que no
son chilenas, la razón, la pileta fue mandada construir por Ecuador, cuando ésta venía en viaje, Ecuador
no la quiso, y Chile se la trajo y no encontró mejor lugar que ponerla, que en la Plaza de Armas.
4.- Cerca del cementerio Gral de Concepción existe un cerro con una cruz muy grande, pero esa cruz no
tiene nada que ver con el Cementerio, fue puesta allí para " espantar" una epidemia de cólera.
5.- En el Cementerio Gral de Santiago, existe el patio de los disidentes ( donde enterraban a los que no
eran católicos), es oscuro, y allí si tiene un poco de paciencia , encontrará una tumba de un señor de
apellido Frankenstein.
6.- En el Cementerio 1 de Rancagua, tenemos enterrados un vampiro ( Tito Lastarria), un pirata (
William Cook), y una momia ( la del pastor MAteluna).
7.- Chillán tiene el extraño privilegio de ser una de la ciudades que más veces se ha reconstruido en el
país. unas 5 veces, la última en 1939.
8.- En la iglesia de San Agustín en Santiago, ( agustinas con estado) se encuentra enterrada la Quintrala,
su cuerpo yace en la esquina izquierda del altar al Señor de Mayo ( no busque placa con su nombre,
porque no tiene).
9.- En Rancagua, en la esquina de San Martín con Independencia, yendo hacia Ocarrol, se estableció en
1745 la primera chingana de la ciudad ( en realidad era un pack completo : chingana, casa de citas,
botillería etc). la regentaba una señora que era dueña de toda la cuadra.
FARANDULA HISTORICA 11
Hoy pelaré sin tapujos a una persona de la que ya he dado algunas luces.... la pareja de Bernardo
O ́higgins.
Ella se llamaba María del Rosario Melchora Puga y Vidaurre, alias " la colorina", alias " la 4 esquinas".
Nacida en Concepción en una de las familias más prominentes de la ciudad. Fue casada muy joven con
José María Soto-Aguilar.
Ella a los 17 años, ya casada, conoció a Bernardo O ́higgins en plena recuperación de la Independencia,
y cuando el Libertador tuvo que seguir las luchas camino a Santiago, ella no dudó en abandonar al
hombre que nunca amó, para seguir a Bernardo.
11Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
Llegados a Santiago y ya instalado como Director Supremo en el actual edificio de Correos en la Plaza
de Armas, le pasó a Rosario la casa en la otra esquina de la plaza que era del Marqués de Pica.
A estas alturas ya la llamaban " La Colorina", o " La Generala", y de la misma forma que lo hacía Pedro
de Valdivia, Bernardo tomaba decisiones mientras estaba en la cama con " la Colorina".
La Colorina nunca se llevó bien con su suegra, por eso Bernardo no la volvió a traer a la casa de
Gobierno, sino que dps del trabajo cruzaba la plaza y se iba a la casa de su amante.
La Sociedad Santiaguina tampoco la pasaba, la comenzaron a llamar " la Primera prostituta de la
Nación", y las malas lenguas comenzaron a tirarle más amantes, y le pusieron " La 4 esquinas", ya que
según ellos, Rosario tenía un amante en cada esquina de la Plaza de Armas.
Todos se quejaron de que La Colorina, viviera en una casa " fiscal" y Bernardo la llevó a otra casa en
Santo Domingo, que fue conocida como " la casa de las pugas".
Rosario no tenía hijos de su primer matrimonio, con Bernardo tuvo a Pedro Demetrio, que nunca fue
reconocido; y entre 1820 y 1821 comenzaron los problemas con Bernardo. Rosario se acercó entonces a
un " carrerista" José Antonio Pérez-Cotapos Aldunate, primo en segundo grado de José Miguel Carrera,
hasta que finalmente dejó a Bernardo y se fue a vivir con Pérez-Cotapos.
el pequeño Pedro Demetrio le fue quitado por su suegra.
Con Pérez-Cotapos tuvo a María Pérez-Cotapos Puga y a Federico Puga .
Cuando los restos de O ́higgins vuelven a Chile en 1872, un nieto de Rosario y de Pérez-Cotapos tuvo
que hacer guardia de honor a los restos del que fuera el amante de su abuela.
FARANDULA HISTORICA 12
Hoy seguiremos pelando a algunos miembros de nuestra historia:
1.- Un escritor le pidió su opinión sobre lo que escribía a Andrés Bello, él le dijo : " escriba como
quiera, total en Chile nadie lee".
2.- Federico Errázuriz Echaurren, Pdte. de Chile, tenía una casa a la orilla del mar en la V Región, y se
arrancaba de su señora allí. en cuento llegaba sonaban las campanas de la Iglesia cercana y empezaban a
llegar los asistentes a las famosas " orgías" del Pdte. Errázuriz.
3.- Cuando Diego Portales vivió en Perú dejó embarazada a una conocida prostituta de la Lima,
conocida como la señora Z, ésta lo demandó, y Portales no reconoció el embarazo por ser la señora de "
vida disoluta".
4.- Durante la guerra del Pacífico, cuando marchaban los soldados, les seguían las mujeres que no se
separaban de ellos, los perros y después al final los carretones con los bártulos.
12Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
5.- Cuando desembarcaron las tropas chilenas en Antofagasta en 1879, el Ministro de Guerra le dijo al
Presidente Aníbal Pinto: " ahora o nos tomamos toda la provincia o nos comen vivos".
6.- Manuel Rodríguez era tan revolucionario que llegó a decir : " si yo fuera Pdte y nadie me hiciera una
revolución, me la haría yo mismo".
7.- María Graham, una gringa muy amiga de O ́higgins, cuando estuvo en Chile, tuvo amoríos con el
Lord Thomas Cochrane, inglés contratado por O ́higgins para " parar" la Marina chilena.
8.- Mauricio Rugendas, gran pintor francés, tuvo amores secretos con una dama casada de Talca, doña
Carmen Arriagada, sus cartas ( que aún se conservan) son bien hot.
9.- Durante la guerra del Pacífico, muchos soldados se enfermaron de sífilis, al punto que el número de
bajas por la enfermedad fue mayor al de bajas en batalla.
FELIZ DIA A TODAS LAS MUJERES
Y para ello quiero nombrar a algunas mujeres de la Historia de Chile que fueron un ejemplo ( son
muchas, por eso sólo pondré algunas):
1.- FRESIA :esposa de Caupolicán, le tiró el hijo de ambos a sus pies y lo trató de cobarde.
2.- INES DE SUAREZ : la amante de Pedro de Valdivia, primera mujer española en Chile.
3.- BEATRIZ INCA COYA: princesa inca venida a Chile en la Conquista.
4.- MENCIA DE LOS NIDOS : la mujer que enfrentó a los soldados que huían cuando los indios
destruían Concepción.
5.- CATALINA DE LOS RIOS Y LISPERGUER : La famosa Quintrala, mujer de armas tomar.
6.- JAVIERA CARRERA Y VERDUGO : hermana de José Miguel, se dice que creó la primera
bandera.
7.- PAULA JARAQUEMADA ALQUIZAR : Heroica patriota que ocultó en su casa a soldados
chilenos.
8.- SARGENTO CANDELARIA PEREZ MARTINEZ, primera mujer en ser aceptada en el ejército de
Chile.
9.- ELOISA DIAZ INSUNZA: primera mujer médico de Chile y Sudamérica.
10.- JUSTICIA ESPADA ACUÑA : primera mujer ingeniera de Chile y Sudamérica.
11.- ADRIANA OLGUÍN DE BALTRA : primera mujer en ser nombrada ministro de Estado en Chile y
Latinoamérica.
13Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
12.- ANITA LIZANA DE ELLIS : la gran tenista chilena.
13.- MARGOT DUHALDE SOTOMAYOR: la primera mujer piloto de Chile, participó en la II Guerra
Mundial.
14.- AMANDA LABARCA : escritora, profesora, feminista.
15.- ELENA CAFFARENA : feminista, luchó por el voto femenino en Chile.
16.- CORINA MERA : primera mujer en ser nombrada jueza en Chile.
17.- GABRIELA MISTRAL : La gran poetisa chilena, premio nobel.
18.- VIOLETA PARRA : la más conocida cantautora chilena a nivel mundial.
19.- MARIA TERESA RUIZ : Premio Nacional de Ciencias Exactas, por sus descubrimientos
astronómicos.
20.- CRISTINA CALDERON : última mujer yagán viva,que lucha por mantener la cultura de su etnia.
Faltan muchas, pero por hoy es suficiente. Nuevamente FELIZ DIA MUJERES ¡¡¡¡¡
FARANDULA HISTORICA 13
Unas copuchas pocas para hoy:
1.- Violeta Parra estaba tocando su guitarra en París y mientras cantaba el público conversaba, ella se
enojó y les gritó : " cállense conch.. de su mad... , no ven que estoy cantando".
2.- El retrato de Diego Portales que conocemos, esa imagen del político serio mirando al futuro ... no es
de él. Jamás en vida Portales se mandó a hacer un cuadro o retrato de él. Cuando murió el Gobierno
mandó a hacer un retrato, y se le pidió al hermano de Portales que posara, ya que " se parecía mucho a
su hermano".
3.- Sobre el mismo retrato, una vez en La Moneda, mientras el Presidente de turno y un Ministro
peleaban, el Ministro arrojó un tintero al aire, y este fue a caer directamente al retrato de Portales.
4.- José Joaquín Pérez ( Pdte. de Chile), tenía la costumbre de ir todos los días a sentarse a la Plaza de
Armas a comer frutas mirando a la gente.
5.- en 1816 se prohibieron en Chile los carnavales, pues según el decreto " eran fiestas donde la gente se
sobajea sin pudor".
6.- Arturo Alessandri ya viejito, paseaba por la Alameda, y creyó reconocer a un viejo amigo, y se
acercó a saludarlo. Alessandri le preguntó de donde era, el hombre le dijo: de Iquique. Alessandri
cambió su cara en un segundo y comenzó a gritarle... se había acordado que ese hombre lo había
14Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
amenazado de muerte con una arma en la campaña de Iquique en 1915, y comenzó a perseguirlo por la
Alameda para pegarle con su bastón.
7.- Raquel Correa declaró una vez que le gustaba entrevistar al Pdte. Jorge Alessandri, pero que éste no
le dejaba de mirar las piernas.
8.- Una vez en el Senado, Arturo Alessandri tenía que retrasar una votación, y estuvo 3 horas hablando
de por qué él no era igual a Diego Portales.
9.- Carlos Ibáñez del Campo mantenía en su cuartel de Carabineros una especie de " capilla" donde se
resguardaba cada día. allí mantenía unas fotos de su primera esposa ya fallecida.
FARANDULA HISTORICA 14
Bienvenidos a su programa de copuchas antiguas de nuestro país , algún día me daré el tiempo de pelar a
los extranjeros, pero por hoy seguimos siendo nacionales, veremos como " pelaba " el Obispo de
Santiago a los oidores de la época en una carta al Rey, y otras cosas " sersuales" de la Colonia:
1.- El tío de la Quintrala Pedro Lisperguer y Flores, raptó a una menor de edad de la que estaba
enamorado, y terminó casándose con ella.
2.- Gaspar de Cuba, Oidor de la Real Audiencia ( juez de la época), tenía un romance con la hermana de
su esposa, y " todo Santiago sabía".
3.- Juan de la Peña SAlazar, otro Oidor, se le acusaba de tener un romance con una mujer licenciosa
llamada " la Aburta".
4.- José de Meneses (otro Oidor), tuvo un hijo con una mujer que estaba casada con un soldado, y el
Oidor no dejaba volver de la guerra al marido de su amante.
5.- Elvira Tello, tenía como amante al mismo José de Meneses, ella había sido monja, y se arrancó del
Convento para ser amante del Oidor.
6.- Gabriela de la Barra, esposa del Maestre de Campo de Concepción ( algo así como Alcalde-juez), le
ponía los cuernos con muchos hombres de la ciudad, incluso tuvo un hijo de sus amantes y lo hizo pasar
como hijo de una de sus esclavas.
7.- las monjas de la época colonial, podían recibir visitas de hombres al Convento, pero sólo les estaba
permitido " tocarle la mano a la monja bajo la manga", de allí nace el dicho : Tener la manga ancha.
8.- Algunas monjas podían tener esclavos dentro del Convento, y una de ellas se quejó al Obispo porque
la hermana "tanto" tenía como tres esclavos negros " sólo para ella". El Obispo ordenó que sólo se podía
tener un esclavo por monja.
15Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
9.- Frente al Santa Lucía ( hoy la plaza frente al Archivo Nacional) se construyó en la época colonial " la
casa de recogidas", donde iban a parar las mujeres adulteras, prostitutas y otras, para regenerarlas. El
problema se generó cuando estas mujeres salían al patio de la Casa y le hacían " fiesta" a los hombres
que subían al Cerro Santa Lucía para mirar a las mujeres recogidas.
Así eran las cosas " sersuales" en la Colonia.
FARANDULA HISTORICA 15
Hoy me referiré a algunas copuchas de la llamada Patria Vieja , aquí vamos ....
1.- Camilo Henríquez, el redactor de " La Aurora de Chile" estaba en Quito pal 18.sep.1810, y se
disponía a viajar a Perú. pero la noticia de la Junta llegó a Ecuador en octubre y Camilo se vino de
inmediato a Chile.
2.- Camilo Henríquez siempre publicaba poemas en la " La Aurora", pero eran de muy mala calidad, ni
siquiera rimaban.
3.- en 1812 JM Carrera festejó la independencia de los Estados Unidos, y tenía lista la proclamación de
Independencia de Chile, pero no la pudo hacer, por que su hermano Juan José se emborrachó e invitó a
prostitutas a la celebración.
4.- ese mismo año el 30 de septiembre, JM Carrera hizo una fiesta en La Moneda, y quería proclamar la
Independencia de Chile, pero no lo pudo hacer porque su hermano Juan José estaba enojado con él y no
quiso ir y se encerró en el Cuartel con sus hombres armados
5.- en 1813 se armaron dos pequeños barcos para defender a Chile de los españoles, uno de esos barcos
se llamaba " el Perla" y su capitán era un hombre de apellido Barba , cuando zarparon Barba se tomó "
el Perla" y se puso del lado de los españoles. ( cuando leí esta historia, pensé en " El Perla Negra" de
Jack Sparrow y en el Capitán Barbosa).
6.- cuando se celebraron los 3 años del 18 de septiembre en 1813, se hizo una fiesta y Javiera Carrera
apareció con una corona al revés en su cabeza, simbolizando el fin del poderío de españa. La fiesta
terminó a las 6 de la mañana, y a esa hora se dejó entrar a prostitutas, gente pobre y niños para que se
comieran " las sobras".
7.- El 18 de septiembre de 1814, mientras O ́higgins armaba la resistencia en Rancagua, JM Carrera
celebraba el 18 en Stgo con una misa, y fuegos artificiales. por lo menos en la misa oraron para que a
O ́higgins le fuera bien.
8.- Era Javiera Carrera la que siempre arreglaba las peleas entre sus hermanos, y muchas veces tuvo que
retarlos en público para que no pelearan.
16Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
9.-la madre y hermana de O ́higgins fueron hechas prisioneras por los españoles en 1813 a causa de las
malas decisiones militares de JM Carrera, al final después de meses de secuestro, ellas fueron cambiadas
por dos señoras españolas que JM Carrera tenía secuestradas en Concepción. Fue otra pelea entre ambos
próceres, que algún día contaré.
FARANDULA HISTORICA 16
Hoy les vengo a contar sobre Bernardo O ́higgins, el padre de la patria... sobre sus enfermedades...
1.- Cuando tenía 21 años sufrió de fiebre amarilla, estuvo tan mal que le dieron la extremaunción y su
cuidador compró un ataúd para él.
2.- En la batalla del Roble fue herido en una pierna.
3.- En el sitio de Talcahuano, estuvo constantemente resfriado.
4.- en 1811 tuvo neumonía y estuvo 2 meses en cama.
5.- Después de la batalla de Rancagua, estuvo tan deprimido que perdió la vista por algunos días.
6.- en la batalla de Cancha Rayada se fracturó el húmero.
7.- ya en Perú a los 43 años comenzó a sufrir de hipertensión arterial y sufría de una afección cardíaca.
8.- en sus últimos días de vida, sufría de reumatismo, hemorroides, afecciones a la vista que lo tenían 15
días encerrado en oscuridad.
9.- Debido a los esfuerzos y heridas durante las batallas, sus últimos días fueron dolorosos. Su hermana
decía : " los dolores que sufre son incontables, pero los lleva valientemente". Finalmente fue su corazón
el que le jugó una mala pasada y falleció lejos de su patria.
FARANDULA HISTORICA 17
Hoy hablaremos temas variados, puro pelambre:
1.- El Primer Aylwin que llegó a Chile tenía como profesión " hacer velas y sebos".
2.- Cuando la gente antigua de Concepción viajaba a Hualqui, paraban a mitad de camino a " lavarse los
pies", y por eso existe el lugar llamado " agua de las niñas".
17Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
3.- en Rancagua existió en tiempos coloniales la Sra Pontigo, a mediados de este siglo estaba " la
Petrenca", hoy es " la tía Ruth". En Concepción estaba la Tía Olga. ( el que tenga oídos para oír que
oiga).
4.- William Cook era un inglés que llegó a Rancagua y puso un hotel, todos decían que era un ex-pirata
y que guardaba un tesoro de monedas de oro. Murió vendiendo discos en la calle ( discos de cera, no cds
piratas).
5.- Catalina de Erauso, la llamada Monja Alférez, fue la única mujer que recibió permiso del Rey de
España, para vestir como hombre y luchar en la guerra de Arauco. ella misma confesó que se secó los
pechos con un ungüento secreto .
6.- Ricardo Lagos fue bautizado como Froilán Ricardo Lagos, Patricio Aylwin como Miguel Patricio,
Michelle BAchelet como Verónica Michelle, Sebastián Piñera como Miguel Juan Sebastián y Eduardo
Frei Ruiz-Tagle como Eduardo Alfredo Juan Bernardo.
7.- Jorge Cuevas Bartholin, nació en Chile, se decía que era gay, se fue a París, fundó una escuela de
ballet, se casó con una nieta de Rockefeller, y compró un título real en España, fue conocido como el
Marqués de Cuevas... o Cuevitas para sus amigos.
8.- Pablo Ramírez Rodríguez, fue un abogado , diputado, Ministro de Carlos Ibáñez del Campo, el
Primer Contralor de la República en 1927, y era un conocido gay de la ciudad de Santiago.
9.- Margot Duhalde Sotomayor, fue una de las primeras aviadoras de Chile, y la primera mujer piloto de
guerra del país, participó en la II Guerra Mundial, y el año pasado en una exposición de grandes mujeres
chilenas, apareció con sus 94 años y su humor a toda prueba. vio su retrato y dijo : " yo era más fea".
FARANDULA HISTORICA 18
¿Cómo eran los españoles que llegaron a la Conquista de estas tierras? pelemos un poco:
1.- Diego de Almagro no sabía ni leer ni escribir.
2.- Francisco Pizarro sólo hacía rúbricas, y su secretario colocaba su nombre para que pareciera que
firmaba.
3.- De los 150 hombres que vinieron con Pedro de Valdivia, sólo un tercio sabía firmar.
4.- de esos mismos 150 ,sólo 33 sabían leer y escribir.
5.- de las mujeres, la única que vino con Pedro de Valdivia, Inés de Suarez no sabía leer ni escribir, pero
sí mandar a Pedro de Valdivia.
18Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
6.- las demás mujeres españolas que llegaron, querían tener cada una unos 20 sirvientes para ellas.
7.- Con Pedro de Valdivia venía un griego llamado Juan MArtín ( no tenía apellido conocido), cuando le
preguntaron su apellido dijo: de Candía ( una isla griega), y así nació la familia Candia en Chile.
8.- El hijo de este griego, usó como apellidos Candía Protaedo ( protaedo en chileno es " primer poeta"
), y es antepasado de Pablo Neruda.
9.- De este griego descienden entre otros: Bernardo O ́higgins, Arturo Prat, Pablo Neruda, Ricardo
Lagos, Joaquín Lavín, y yo ¡¡¡¡
FARANDULA HISTORICA 19
Hoy seguiremos hablando de los tiempos de la Colonia, que tanto material para pelar tiene:
1.- en 1553 se realizó la primera rifa en Chile, el 7 de abril se autorizó a un vecino a rifar un caballo, un
potro, una yegua y una mula en $3.000 de la época.
2.- en 1551 se autorizó la primera tala de bosques en Chile, tres vecinos podían cortar los canelos del
bosque de la Dehesa para hacer vigas.
3.- el primer hombre de color que llegó a Chile ( de raza negra), cayó en manos de los indígenas del
norte, quienes extrañados de su color, no encontraron nada mejor que lavarlo con agua hervida y
corontas de maíz, para que tomara el color natural.
4.- cuando llegaba un nuevo Gobernador a Santiago, en el siglo XVII , quien tenía el cargo provisional
tenía que salir a recibirlo en una mula, cuando se juntaban ambos, el nuevo Gobernador tenía que
pegarle una patada al provisional hasta hacerlo caer de la mula. bien raro.
5.- en 1610 Gabriel de Celada ( mi ilustre antepasado) mandó carta al Rey contándole que en Santiago
habían sólo 200 casas, en Concepción 76, en Chillán 8 de tejas y 39 de paja, en La Serena sólo 46 de
techo de paja , en Castro habían 12 ranchos y Valparaíso tenía apenas 10 ramadas desordenadas. Este
fue el primer censo de vivienda en Chile.
6.- durante la fiesta pública existió en Santiago un carro que recogía a los borrachos de la calle y los
llevaba a la cárcel.
7.- La Iglesia de Santiago tenía una imagen de San Isidro, que la sacaban a pasear para pedir lluvias en
tiempos de sequía, y para pedir que se acabaran las lluvias en tiempos de temporal.
8.- En tiempos de Carnaval las fiestas en Chile incluían bailes públicos con disfraces " donde la gente
daba rienda suelta a todas sus bajezas".
9.- en 1650 la cantidad de días feriados en Chile llegaba a casi 100 días al año. Que lindos tiempos ¡¡¡
19Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
FARANDULA HISTORICA 20
Hoy pelaremos a una familia digamos " nueva" en Chile, llegó recién en 1897 : La Familia Yarur:
1.- El primero en llegar no fue un varón, fue una mujer Juana Yarur Lolas, que llegó casada con Jacobo
Musalem Itaim, uno de sus descendientes fue congresista y sacó la ley que no deja trabajar los sábados
en las oficinas.
2.- Después llegó el hermano de Juana, Juan Yarur Lolas, que había escrito a su hermana que vivia en
San Fernando. traía 2 monedas de oro y se las guardó en un zapato. Llegó a Stgo y no encontró a su
hermana, durmió en una banca en la calle Alameda.
3.- Juan Yarur se fue a trabajar a Bolivia, juntó plata y puso la planta de géneros Yarur-Said. pidió entrar
al Club de la Unión, y su petición no fue aceptada, " no queremos turcos de mierda" fue la respuesta.
4.- Juan Yarur Lolas murió de un infarto mientras manejaba en los años 60. SU hijo mayor Carlos Yarur
Banna no heredó el cargo, porque se había casado con una " chilena". El cargo lo asumió su hermano
Jorge Yarur Banna que se casó recién a los 40 años con una " chilena". Ya era dueño del BCI.
5.- Jorge Yarur Banna luchó contra la UP, quienes pidieron en el Congreso determinar si era chileno o
turco, y de ser turco que fuera expulsado del país. Le estatizaron la empresa y el Banco. La estatua de su
padre fue derribada por la UP.
6.- El Banco les fue devuelto y quebró en los 80, se endeudó con el Estado y en 1991 se pagó la última
cuota al Estado. Ese día Jorge Yarur Banna hizo una reunión para dar la buena noticia a los ejecutivos. "
Amigos, lo logramos, la deuda está pagada", dijo eso y se murió ahí mismo de un ataque al corazón.
7.- su hermano Amador Yarur Banna heredó los negocios, Esté se casó 3 veces. su última señora la
conoció cuando remató un beso de ella por un millón de pesos.
8.- De ese tercer matrimonio nació Juan Yarur Torres, el que conocemos como Juanito Yarur.
9.- Luis Enrique Yarur Rey ( hijo de Carlos Yarur Banna, el que fue desheredado por casarse con una
chilena), maneja los negocios de toda la familia. Son dueños de la Viña Morandé. Hoy en el Club de la
Unión que los rechazó sirven vinos de la viña de " los turcos de mierda"....
FARANDULA HISTORICA 21
¿Cómo se imaginan a Pedro de Valdivia? o a Diego de Almagro, o a Lautaro?... hoy les comparto la
descripción física que de ellos tenemos gracias a escritores que los conocieron :
20Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
PEDRO DE VALDIVIA: era rubio, de buena estatura (sólo mediana estatura dicen otros), de rostro
alegre, su cabeza grande conforme al cuerpo que se había hecho gordo y espaldudo, ancho de pecho. así
lo describe Góngora Marmolejo; Mariño de Lobera dice que era membrudo y fornido. Góngora dice que
era brillante y de palabras no bien limitadas.
DIEGO DE ALMAGRO: dicen que su tamaño era mediano, de buen cuerpo, un poco gordo, y cuando
vino a Chile ya había perdido un ojo.
INES DE SUAREZ : sólo sabemos que era más pequeña de estatura que Pedro de Valdivia y que tenía
una generosa delantera.
LAUTARO: ni grande ni pequeño, cabeza y cara redondas, ojos no muy grandes, pero vivos, frente
estrecha, pelo negro, largo y liso, nariz aplastada y piel rojiza, fornido de brazos y piernas, amplio de
espaldas, pecho espacioso y pies pequeños ( si lo describe Alonso de Ercilla).
CATALINA DE ERAUSO, La Monja Alférez : sabemos que parecía un hombre , que dormía de noche
con calzones y que nunca se los quitaba ni cuando se bañaba, y cuando le venía el mes se retiraba al
monte hasta que se le pasaba, nunca perdió su virginidad. se azotaba por devoción cada tres noches,
ayunaba días en la semana y siempre andaba con un cilicio.
FARANDULA HISTORICA 22
En Chile decimos que todos somos mestizos, y en cierta forma es cierto, en un estudio realizado en
Santiago, se determinó que en el ADN de los estudiados, 94% de ellos tenían genes indígenas. Pero ¿
cómo veían los escritores españoles a nuestros primeros mestizos?... veamos algo de ello:
1.- en 1551 escribían que los mestizos en Santiago pululaban en bandadas " revueltos con cerdos,cabras
y perros".
2.- eran de estatura mediana, la cabeza más redonda que la española y el cabello negro.
3.- el color de la piel no decía nada, habían españoles de tez blanca y oscura y mestizos blancos, negros
y hasta rubios ( en Toltén).
4.- eran de rápido aprendizaje, ingeniosos, hábiles de sus manos, pendencieros, no muy honestos,
reacios a fijarse en una actividad, vagabundos, abusivos y engañosos.
5.- Malos para el trabajo, irresponsables sexual y familiarmente; pero buenos soldados.
6.- eran óptimos jefes para los araucanos, pues conocían al español de primera mano, como el famoso
Mestizo Alejo, pero también eran muy buenos para pasarse al lado contrario.
21Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
FARANDULA HISTORICA 23
Diego Portales, el forjador del orden legal en Chile, el chinganero, el que nunca reconoció a sus hijos,
un político que no temía en decir las cosas como eran. según la autopsia llevada a cabo hace algunos
años atrás murió de dos disparos, uno del que trató de defenderse y le voló un dedo, y el otro a
quemarropa en la cabeza, después de caido en el suelo, se le hicieron más de 30 heridas de bayoneta. El
más nuevo: se estaba quedando calvo y fue enterrado con un armazón fino de metal en su cabeza que le
sujetaba una pequeña peluca.
Comparto 3 fotos : una de la imagen que todos conocemos de él, otra de su momia tal como se encontró
en la Catedral de Santiago y la última del scanner en 3d a su rostro.
22Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
FARANDULA HISTORICA 24
Volvamos a los pelambres históricos...
1.- En Argentina tienen una imagen de JM Carrera muy distinta a la que nosotros tenemos, para ellos no
fue un héroe, sino un bandido, un montonero, alguien que llegaba a los pueblos a robar y violar.
2.- en los Parlamentos, a los caciques la corona española le regalaba un báculo o una especie de palo de
poder con incrustaciones de oro. Muchos años después algunos descendientes de ellos aún la guardaban.
3.- el papá de Diego Barros Arana tuvo 25 hijos de 3 mujeres diferentes.
4.- Desde 1897 y hasta 1994 nunca faltó un Alessandri en el Congreso.
5.- Los gorriones fueron ingresados a Chile por el año 1600 por un sacerdote que traía sólo 6
especímenes.
6.- Jorge Alessandri estaba enamorado de Sarita Montiel, y le miraba las piernas a Raquel Correa
cuando ella lo entrevistaba.
7.- Jorge Alessandri normalmente comía arroz con un vaso de cachantún y nada más. Pero cuando llegó
a La Moneda, no almorzaba allí porque no le gustaba como la cocinera hacía el arroz.
8.- Jorge Alessandri no bebía alcohol, y para la parada militar los huasos le llevaban un cacho de chicha
pero con Cachantún,
9.- Jorge Alessandri usaba abrigo y bufanda durante todo el año.
23Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
FARANDULA HISTORICA No 25
Aquí vamos:
1.- el Código Civil establecía en 1856 5 tipos de hijos : legítimos, ilegítimos, naturales, adulterinos y
sacrílegos
2.- durante la Guerra del Pacífico un gran número de chinos que trabajaban en Perú, se sumaron a la
tropas de Chile.
3.- Estos chinos marchaban a las batallas bajo banderas de seda con dragones y soles y detrás venían las
tropas chilenas
4.- Camila Vallejos y Augusto Pinochet tienen un antepasado común, Pinochet viene siendo algo así
como el tío bisabuelo de Camila en 7o grado.
5.- Arturo Alessandri tuvo varias amantes, así tb las tuvo Gabriel González, Salvador Allende, Augusto
Pinochet, Ricardo LAgos y otros.
6.- cuando Pedro Aguirrre Cerda estaba muriendo, lloró por que no iba a alcanzar a cumplir sus
promesas al pueblo de Chile.
7.- Carlos Ibáñez del Campo tenía un pequeño altar donde tenía la foto de su primera esposa fallecida.
8.- Juan Antonio Ríos ya estaba separado de su mujer cuando asumió como Presidente, pero aparecía de
la mano de ella para las apariencias.
9.- Martita Larraechea de Frei, trabajó de cajera en una estación de servicio, ( que horror galla ¡¡¡¡ )
FARANDULA HISTORICA No 26
Pelambres, pelambres y más pelambres, hoy pelaremos a Ramón Barros Luco, presidente de Chile entre
1910 y 1915; un presidente muy ingenioso en sus dichos;
1.- Ramón Barros Luco tenía que casarse para ser nombrado Embajador en Francia. Tenía más de 60
años. La familia Valdés Cuevas le ofreció 2 hijas: la menor, recién viuda y con mucho dinero, y la
mayor, solterona de más de 50 y sin dote. Don Ramón eligió a la mayor. Cuando le preguntaron la razón
dijo: " prefiero ser una sorpresa para una soltera que una decepción para una viuda".
2.- Los bolivianos estaban haciendo mucho ruido por el norte bajo el gbo de Ramón Barros Luco, y su
Ministro de RREE le preguntó: Presidente que haremos con el problema en el Norte. Barros Luco
respondió: " nosotros no tenemos problemas en el Norte, nosotros ganamos la guerra; el problema lo
tiene ellos que perdieron".
24Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
3.- Una vez le vinieron a decir que había que hacer algo, que en Punta Arenas los obreros y policías
estaban peleando. Barros sólo preguntó: ¿ y quién va ganando?.
4.- Cuando estalló la primera Guerra Mundial, le preguntaron qué posición tendría Chile, Barros Luco
respondió: " en peleas de familia ajena no hay que meterse". Recordemos que Inglaterra, Alemania y
Rusia tenían reyes que era primos entre ellos.
5.- Barros Luco una vez aconsejó al Obispo Mariano Casanova que tenía muchos problemas: " no se
aflija tanto don Mariano, el 90% de los problemas se resuelven solos, y el resto no tiene solución".
6.- una vez unos vecinos de un pueblo del sur, le dijeron: mire Presidente en este pueblo no hay
caminos, no hay hospital, no hay agua, no se puede vivir aquí. Barros Luco les dijo: no se hagan
problema, vénganse todos a Santiago, acá hay de todo".
7.- en una reunión el Jefe de un Banco le mostró un billete falsificado, Barros Luco se lo pidió prestado,
y llamó a su Ministro de Hacienda y se lo entregó sin decirle que era falsificado. Listo dijo, ya lo pasé,
asunto arreglado.
8.- Como Presidente recibía muchas cartas, un día el Ministro del Interior lo miró que abría los sobres
los revisaba y los botaba sin leer las cartas. El Ministro le preguntó por qué abría los sobres sin leer las
cartas. El Presidente le respondió: y sin alguno trae un billete?
9.- Barros Luco iba al Club de la unión y pedía un sándwich con carne y le pedía que le agregara queso
caliente " por qué quedaba muy rico". Así se popularizó el Barros Luco.
FARANDULA HISTORICA no 27
Hoy es 6 de Junio, misma fecha en que comenzó la rebelión que terminó con el fusilamiento de Diego
Portales en 1837. Es un buen pretexto para pelar....
1.- Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos, nació el 16 de Junio de 1793, su abuela materna
descendía del Papa Alejandro VI, el famoso Alejandro Borgia ( o Borja).
2.- También Diego Portales descendía de Francisco de Meneses Brito, Gobernador de Chile entre 1664
y 1667, que por su desfachatez, espíritu belicoso fue conocido como Barrabás Meneses, quien se peleó
durante su gobierno con la Iglesia, con la Real Audiencia y protegió a La Quintrala para que no fuera
enviada a los Tribunales de la Santa Inquisición en Lima.
3.- en 1830 Diego Portales no quiso ser Presidente de Chile, prefería manejar los hilos por debajo.
4.- Cuando se descubrieron los restos de Diego Portales en 2005, se descubrió que tenía una herida de
bala en el pómulo. La estatua de Diego Portales en la Plaza de la Constitución tiene tb una herida de
bala en el pómulo, producto de una bala perdida en 1973.
25Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
5.- El corazón de Diego Portales se encuentra en un pilar de mármol en la Catedral de Valparaíso.
6.- Constanza de Nordenflycht, su pareja , era hija de un barón Polaco y por el lado materno descendía
directamente de los Conquistadores Hernán Cortés y Francisco Pizarro.
7.- Desde que nació la primera hija de ambos, la familia de Constanza comenzó a exigirle a Portales que
cumpliera su promesa de matrimonio, que nunca concretó.
8.- La Marquesa de Cañada Hermosa, tía de Constanza, cuando supo que estaba embarazada, la relegó al
segundo patio de su casa con los sirvientes.
9.- Diego y Constanza nunca se casaron, sus tres hijos fueron legitimados por ley después de la muerte
de Diego Portales.
FARANDULA HISTORICA No 28
Quiero hablarles de JOSE MANUEL BALMACEDA FERNANDEZ, Presidente de Chile entre 1886 y
1891.
1.- Quiso ser sacerdote en su juventud, pero se arrepintió, y se alejó finalmente de la Iglesia Católica, sin
convertirse en ateo.
2.- Estuvo casado con la bisnieta de Mateo de Toro y Zambrano, doña Emilia de Toro y Herrera.
3.- Su hijo Pedro Balmaceda y Toro, tenía una deformidad en la espalda, ya que a la nana de la familia
se le cayó cuando era pequeño. Fue escritor, amigo de Ruben Darío, y murió por deficiencias del
corazón durante el Gobierno de su padre.
4.- quienes lo conocieron reconocen que durante su gobierno adelgazó y se envejeció rápidamente.
5.- Se dice que Thomas North, el Barón del Salitre, le mandó de regalo 2 caballos que el Presidente
rehusó, otros dicen que los aceptó pero los donó a una institución.
6.- Su tumba en el Cementerio General es un lugar de devoción popular, le piden favores. ( yo voy por
lo menos una vez al año, le robo una flor a la tumba de Allende y se la voy a dejar a Balmaceda).
7.- Durante la Guerra Civil de 1891, muchos de sus generales se cambiaron al bando del Congreso. El
traje de los Balmacedistas era azul, y el de las fuerzas del Congreso era blanco, entonces cuando los
Balmacedistas se querían pasar al lado contrario, se sacaban la chaqueta azul, la daban vuelta, y se la
ponían al revés, quedando así de color blanco. De aquí nació el dicho " darse vuelta la chaqueta".
8.- Cuando recibió la noticia de que había perdido definitivamente la Guerra Civil, estaba celebrando un
cumpleaños familiar. No hizo ningún gesto especial, siguió celebrando con su familia, y luego se retiró a
ordenar todos sus papeles.
26Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
9.- Envió a su familia a la Embajada Gringa, y el se quedó en la embajada Argentina, donde se rehusó a
leer los diarios, ni recibir visitas, no quiso que le buscaran una salida política, y cuando llegó el día que
debía entregar la banda presidencial, se suicidó. Sólo 5 años después, fue enterrado en su mausoleo
familiar, y el país ya estaba unido nuevamente, y todos se habían perdonado.
FARANDULA HISTORICA No 29
Estaba un poco retirado, pero hoy vuelvo a contarles algunos detalles históricos, que espero lean,
compartan, comenten y les gusten : Les contaré de los duelos en Chile.
1.- EL ultimo duelo conocido en Chile ocurrió el 6 de agosto de 1952 y fue entre Salvador Allende y
Raúl Rettig, muy temprano en la mañana, mientras aún no salía el sol, ambos se dispararon al mismo
tiempo y no se hicieron daño (Rettig dijo : nunca he usado ni un arma, ni siquiera un arcabuz). Después
tomaron desayuno y volvieron a sus casas a dormir.
2.- En Julio de 1840 Manuel Bulnes candidato a Presidente y Pedro Godoy su opositor se batieron a
duelo. Bulnes eligió la espada, Godoy la pistola. Bulnes se negó, dijo : Godoy es flaco no da buen
blanco, yo soy gordo. Godoy arregló el asunto, dijo : dibujo un circulo con tiza en el suelo del grosor de
Bulnes , y si la bala pasa por ese círculo vale .
3.- En 1920 Arturo Alessandri y Guillermo Rivera acordaron batirse a duelo en el Cristo Redentor.
Alessandri llegó primero y le pagó a todos los burreros para que escondieran sus animales y Rivera no
llegara al duelo. Así fue, el duelo se suspendió por falta del contendor, y Alessandri fue declarado
ganador.
4.- Ramón León Luco, diputado en 1915 ofrece duelo a Guillermo Bahamonde. todos temen por Luco
que era miope, y el 25 de agosto de ese año, Luco sin ver mucho dispara y le pega a Bahamonde, quien
moriría en el Hospital desangrado pocas horas después.
5.- En los años 20, la Cámara de Diputados a fin de evitar los duelos, llegan a una decisión; si un
diputado se siente ofendido, será la Cámara la que decidirá su hay duelo o no. Si las groserías son pocas,
se acuerda que el otro le diga groserías para empatar.
6.- Sin duda el más recordado, es el duelo del 21 de noviembre de 1814 en que Luis Carrera Verdugo
mató a Juan Mackenna , si bien se llevó a cabo en Argentina, tuvo mucha importancia entre los chilenos
que estaban en Mendoza, y marcó la separación definitiva entre los Carreristas y los Ohigginistas.
FARANDULA HISTORICA No 30
Buenas ¡¡¡ ¿ me echaban de menos? pues aquí estoy ... les quiero contar hoy una historia extraña ... en
1940 en este país, se rifó UN MARIDO ... aquí va la historia:
27Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
1.- Santiago Cruz Aguilera, era de Temuco, tenía 26 años en 1940, y llegó a la revista Ercilla y dijo:
quiero rifarme como marido.
2.- La secretaria fue donde el director de la Revista, y le dijo, oiga acá hay un loco que quiere rifarse
como marido, el Director le dijo ¿lo llamas loco por rifarse o por querer casarse?
3.- La Revista aceptó el trato y comenzó el concurso, las que querían participar debían tener entre 15 a
45 años, y enviar un cupón con su nombre, edad y dirección. “Mientras más cupones mande, más
posibilidades tendrá de casarse", decía la revista. Y en cada ejemplar de la revista aparecían fotos del
novio rifado y entrevistas sobre sus gustos y virtudes.
4.- La Revista subió sus ventas de 42.000 a 60.000 ejemplares, las casa comerciales ofrecieron más
premios, la Casa Lucerna haría la fiesta, el Hotel Puerto Varas puso la luna de miel, Ferrocarriles puso
el vagón dormitorio para la pareja, la casa de las guaguas prometió ajuar y coche para el primer hijo.
5.- el día del sorteo llegó: el 6 de marzo de 1940 en el Teatro Caupolicán. 6000 mujeres solteras
asistieron. Ese día cantaron antes del sorteo Ester Soré, Sonia y Miriam, Leo Marini, Arturo Gatica. y se
realizó el sorteo, la ganadora fue Alicia Morales, modista de 26 años y era de Coquimbo. Ella no estaba
presente en el Teatro, así que le avisaron y le dijeron que tenía 5 días para " cobrar" su premio.
6.- Ella mandó un telegrama, el lunes viajaba a Santiago, el Hotel Crillón le prestó una pieza, y el Tap
Room ( el bar más conocido de la época) ofreció la primera cena para los nuevos novios , allí se
conocieron, comieron y bailaron, siempre bajo la vista de un reportero de la revista y del hermano de la
"ganadora"
7- Al día siguiente, el novio se presentó a la Revista y habló con el director: " no me gusta, no es fea, es
simpática, no es gorda, pero tiene un sonsonete al hablar que no le aguanto". Le pagamos un curso para
borrarle el sonsonete prometió el director. El novio no quiso.
8- El novio desapareció para siempre, la novia anunció querella para la revista, " yo me gané un premio
ante notario, y tienen que dármelo". Nunca se presentó la querella, y cada cual volvió a su casa, sin
premio, sin luna de miel, sin nada.
9.- Meses después una mujer ofreció rifarse como esposa, la Revista le dijo directamente:
Nooooooooooooo ¡¡¡ ni cagando.
FARANDULA HISTORICA No 31
Hoy volvemos a pelar a algunos Presidentes de la República, contando algunos datos que espero les
gusten.
1.- Federico Errázuriz Echaurren fue Pdte. entre 1896 y 1901. Era negro, chico y feo, con aspecto de
“sastre remendón” decían sus enemigos. No era tan inteligente, reconoció haber copiado en sus
28Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
exámenes en el Instituto Nacional y con dificultades se graduó de Abogado. Pero algo tenía era
CHINERO.
2.- Cuando se iba a casar con Gertrudis Echenique Mujica, a ella le avisaron que su marido era bueno
para tener “ chinas”, para la oligarquía era raro apoyar a un Presidente que se emborrachaba
continuamente, y que en vez de su mujer, se acostaba con la “ Pan de Huevo “ o con la “ Adelita”, que
eran sus chinas preferidas.
3.- Para poder dar rienda suelta a sus andanzas, Errázuriz se mandó construir una torre en Playa Ancha,
a la que sólo se llegaba en bote. Así cuando el bote del Presidente llegaba, sonaba un sirena avisandole a
la policía de Playa Ancha, que no podían molestar al Pdte, y que comenzaba la fiesta quien sabe hasta
que hora.
4.- Sin embargo la Primera Dama, le perdonaba todo, y cuando Federico se enfermó, ella lo cuidó hasta
el último día. Ya viuda compró unas tierras en Stgo hacia la cordillera, que no valían nada. Hoy esas
tierras conforman la Comuna de Las Condes.
5.- Pelemos a otro Presidente: Gabriel González Videla. Este tenía una amante argentina, y se veían de
vez en cuando a escondidas, para ello usaban el Hotel Antumalal en Pucón, que se cerraba para ellos.
6.- Arturo Alessandri, siendo Pdte. en 1934, se fue a dejar a una soprano a Argentina, sin permiso del
Congreso, y en completo secreto. Viajó a dejarla de “puro caliente”.
7.- El mismo Arturo llevó a su esposa a escuchar ópera, y la primera dama, vio que la cantante tenía en
su cuello un collar de perlas igual al que se le había perdido en su casa.
8.- Pedro Montt y Montt , estaba casado con Sara del Campo Yávar, que era menor que él, y ya en La
Moneda, fue ella la que le ponía en gorro, en el mismo palacio, con un diputado de apenas 33 años ( el
Pdte. tenía 60 años). El diputado se llamaba Guillermo Rivera Cotapos.
FARANDULA HISTORICA No 32
Hoy 16 de agosto, se cumplen 110 años del Terremoto de Valparaíso, dejando 2332 muertos, 20.000
heridos, aprovecharé de contar algunas historias de este terremoto de 8,6 grados :
1.- antes del terremoto hubo raros cambios en el clima: aumentó claramente la presión ambiental en
forma poco clara.
2.- el Capitán de Corbeta Alfredo Midieron había anunciado fenómenos atmosféricos o sísmicos para
ese día, basándose en la posición de la Luna y Júpiter.
3.- Los cementerios de la ciudad se destruyeron, y una de las tumbas dañadas fue la de Diego Portales.
El administrador del Cementerio llevó el corazón de Diego Portales y lo dejó en una caja de seguridad
del banco Edwards.
29Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
4.- Los animales que quedaron sueltos bajaron al puerto durante la noche y se fueron allegando a los
lugares donde habían luces prendidas, o fuegos... parecían pesebres dijo un testigo.
5.- Se recibió ayuda del extranjero: Argentina, Suiza, Alemania, EEUU, Inglaterra, Ecuador, Uruguay,
Bolivia, Brasil... mujeres de Europa reunieron dinero, con esa plata se construyó un asilo para huérfanos
y viudas.
6.- Ese mismo día entró en erupción el volcán Nuevo, de los Nevados de Chillán.
7.- se nombró al Oficial de Marina Luis Gómez Carreño para evitar desmanes, y aplicó la Ley Marcial,
fusilando en el acto a quien pillaran robando (fueron sólo 15 los fusilados).
8.- En 1907 el Gob. de Pedro Montt contrató a un francés como Jefe del Servicio Sismológico del país...
era el Conde Fernando de Montessus de Ballore, quien realizó una gran labor en su cargo por años.
9.- El terremoto se sintió hasta en Concepción, donde se cayó la torre de una Iglesia, y en Penco el mar
retrocedió algunos metros.
FARANDULA HISTORICA N 33
Hoy hablaré de un de los contratos más importantes de la época colonial: la dote... sin ella las damas no
se casaban, y el marido estaba obligado a cuidar de esa dote durante todo el matrimonio y no gastársela
en fruslerías. Veremos algunos ejemplos:
1.- en 1597 la familia Del Pozo Silva, familia que dio un Obispo de Santiago, dotaba a su hija Teresa del
Pozo con $ 3.500 de la época, una fortuna pequeña de esos tiempos.
2.- en 1602 la acaudalada familia del Campo Lantadilla dotaba a su cuñada Beatriz Navarro con $ 5.270,
mucho para esos tiempos, pero poco para la cantidad de dineros que tenía esa familia. La gracias fue que
la dote se pagó " en oro de 20 quilates".
3.- en 1672 encontramos una dote de " cien vacas de matanza, y el novio decidía si quería las vacas o 2
pesos por cabeza".
4.- Una familia chilota formada por Catalina de Toledo y el Capitán Agustín de Oyarzún, recordaban la
dote al momento de casarse en 1737 : 350 vacas, mil ovejas de vientre, 300 chivatos capados, 200 pesos
en plata, seis marcos de plata labrada, una manada de crías de mula, 50 yeguas y 400 cuadras de pasto
en el Maule.
5.- en 1834 encontramos una carta dirigida a Bernardo O ́higgins, en donde le cuentan que las hijas de
Carrera se estaban casando apuradas, ya que la dote de ellas no llegaba a 12.000 pesos.
6. hemos encontrados dotes donde se entregaban 450 pesos en ropa, y el detalle de las ropas, llegaban
hasta definir por contrato las medias, los calzones y las faldas.
30Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
7.- cuando dos familias grandes de Stgo se unían en matrimonio, los regalos de boda llegaban a través
de sirvientes, que en bandejas de plata se paseaban por todo el centro de la ciudad, llevando monedas,
anillos y otras cosas a la vista de todos, hasta llegar a la casa de la novia. A veces eran una fila de
sirvientes con bandejas de plata.
8.- y a usted ? la dotaron cuando se casó ?
FARANDULA HISTORICA No 34
1.- Durante el siglo XIX los Presidentes de la República asumían su cargo el 18 de septiembre, así las
fondas también servían para celebrar la llegada del nuevo gobierno.
2.- En una parada militar, un huaso mal vestido y borracho paró la carroza del Pdte. Aníbal Pinto,
asustados los guardias le querían pegar. El Presidente pidió hablar con el huaso, y éste le dijo: sólo
quería invitarlo a un copete Presidente, y Aníbal Pinto se tomó un vaso de chicha con el huaso.
3.- Jorge Alessandri no tomaba alcohol, así el cacho de chicha en la Parada Militar tenía sólo agua
mineral.
4.- Entre 1818 y 1837 se celebraban las fiestas patrias 3 veces al año: el 12 de febrero, el 5 de abril y el
18 de septiembre.
5.- Jorge Montt Álvarez decidió que desde ese año de 1891 se celebrarían las fiestas patrias mínimo 2
días, y declaró feriado el 19 de septiembre como días de las glorias del ejército.
6.- la palabra Fonda, es de origen árabe y significa " un lugar para tomar, bailar, comer y pasarlo bien".
7.- el 18 de septiembre de 1906, y debido a los daños que el terremoto de Agosto provocó en el edificio
del Congreso Nacional, la ceremonia del cambio de mando presidencial, se realizó en el salón de honor
de un Colegio en Santiago.
8.- en 2003, cuando el Ministro de Salud Pedro García, revisó las fondas, le dijo a la prensa: " no se
puede garantizar que ahí no les vendan carne de gato".
FARANDULA HISTORICA ESPECIAL
A una semana que las BANDERAS PERDIDAS DE RANCAGUA vuelvan a la ciudad... les quiero
contar la historia de estos estandartes de guerra.
1.- Durante la batalla de Rancagua, flamearon en la ciudad sólo las siguientes banderas: Una de guerra
de la Patria Vieja, Una de la patria vieja pequeña, dos estandartes del batallón de Granaderos (actual
Regimiento Buin), un estandarte del batallón de Auxiliares ( que hoy no existe), y la famosa bandera
negra, que en realidad era una mortaja de difuntos que se usaba en la Iglesia de la Merced.
31Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
2.- Cuando Mariano Osorio entró a la plaza en la tarde del 2 de Octubre de 1814, mandó tomar
prisioneras todas las banderas de la ciudad, una de ella fue defendida por Antonio Millán.
3.- Una vez capturadas, Osorio las mandó a Lima, para que fueran exhibidas en el Convento de Santo
Domingo, en el Altar de Nuestra Señora del Rosario, como trofeo de guerra.
4.- Cuando en 1821, el Gral José de San Martín entró a Lima, lo primero que hizo, fue al Convento de
Santo Domingo y rescató las banderas, y se las mandó a Bernardo O ́higgins en Santiago.
5.- Las Banderas fueron recibidas en Santiago con fiestas y el 30 de septiembre de 1821, Ohiggins
encargó al mismo Antonio Millán a que viniera a Rancagua escoltando las banderas para que quedaran a
perpetuidad en la ciudad.
6.- Llegaron a Rancagua el 1 de octubre de 1821, todo el pueblo salió a recibir las banderas en calle
estado con la Alameda, y las escoltaron hasta la Plaza de los Héroes, la carta que Bernardo Ohiggins
mandó a la ciudad decía " estas banderas deben exhibirse a perpetuidad, en homenaje a la sangre
derramada por los rancaguinos, mostrando al mundo, el valor y el arrojo de una ciudad".
7.- Quedaron en la Catedral de la ciudad, y cualquier persona podía verlas cuando quisiera. La ciudad de
Rancagua tuvo 7 días de fiesta para recibir estas banderas.
8.- en 1872, cuando se inauguró el monumento a Bernardo O ́higgins, Vicuña Mackenna pidió prestadas
las banderas a la ciudad, y ellas viajaron a Santiago. NUNCA VOLVIERON... desaparecieron de la
historia.
9.- Bajo el patrocinio de Instituto Ohigginiano de Rancagua, y después de 3 años de búsqueda e
investigación, se decidió mandar hacer réplicas de esta banderas, las que llegarán a la ciudad este 1 de
octubre de 2016, y serán entregadas a la ciudad, para que vuelvan a ser exhibidas al público, esta vez, en
la remozada Iglesia de la Merced.
10.- La ceremonia se llevará a cabo EN LA PLAZA DE LOS HÉROES, EL 1 DE OCTUBRE
PROXIMO, EN CUANTO BAJE EL SOL, Y ESTAN TODOS INVITADOS A ESTA CEREMONIA,
las banderas serán entregadas por un destacamento del Regimiento Buin ( ex- Granaderos), con soldados
vestidos a la usanza de la época, escoltados por soldados a caballos.
FARANDULA HISTORICA No 35
Hoy quiero contarles algunos secretos del 5 de octubre de 1988, día del Plebiscito entre el si y el no.....
partamos....
1.- Ese 5 de octubre el sol salió a las 6:14 hrs, el Gral encargado de las tropas en Santiago Jorge Zincke
aún temía que una asonada de origen comunista interrumpiera el acto electoral... pero nada pasó.
32Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
2.- Las mesas se abrieron con un retraso, frente a la cantidad de gente que salió a votar muy temprano,
formándose rápidamente largas colas , la oposición al Gobierno de Pinochet, pensaba que por la
cantidad de inscritos, se estaba fraguando un fraude. Nada de eso ocurrió.
3.- a las 11:30 de la mañana, el subsecretario de Interior Alberto Cardemil anunciaba que estaban
constituidas el 75% de las mesas. Genaro Arriagada del comando del No, ya tenía información que era
el 89%, salió a hablar a la prensa.
4.- a la hora de almuerzo, en La Moneda se recibió la última encuesta Gallup, daba un 46% para el Si, y
un 33,7% para el NO, era una encuesta a boca de urna. Los números tranquilizaron al Gobierno.
5.- El Comando del NO, a fin de evitar un fraude, llevaba dos contabilidades paralelas de los votos, en
dos computadores distintos. a las 19:33 se dio el primer computo desde La Moneda. un 57,36% para el
SI, un 40,54% para el NO, sobre la base de 79 mesas (un 0,36% del total nacional)... o sea ... la nada
misma.
6.- a las 20:34 Pinochet llegó a la oficina del Ministro del Interior, y éste lo calmó diciendo que estaban
ganando en las mesas de mujeres y en las provincias. Pinochet atendió a la prensa y repitió lo dicho por
Fernández.
7.-Entre las 21 y 22 horas, todo el centro de Santiago quedó sin carabineros ni militares. Arriagada
asustado llamó a Zincke, y éste le dijo : tranquilo, la gente está cenando. Nadie quedó tranquilo.
8.- a las 22 hrs se dio el segundo cómputo oficial: Si 51,3 %,No 46,5 %. Arriagada se enojó, llamó a
Jarpa, Onofre Jarpa llamó a Cardemil y le dijo : no se preste para leseras hombre. Gente comenzó a
juntarse frente al local del NO, y Mariano Fernández llamó a disolver a la gente, pues ya sabía, que
estaban dispuestos a lanzar bombas lacrimógenas para disolver todo. Los canales de TV transmitían
dibujos animados.
9.-Jarpa apareció con Aylwin en Canal 13 y ambos reconocieron que el NO estaba ganando. En La
Moneda, Pinochet se reunió con los Ministros... a las 0:18 la reunión se acabó con esta frase de
Pinochet:" señores, el Plebiscito se perdió, quiero sus renuncias de inmediato. Es todo.
10.- Luego se reunió con los Comandantes en Jefe y tuvieron una fuerte discusión. Merino puso paños
fríos, Matthei ya había reconocido el triunfo del NO. Pinochet finalmente, ya más calmado cerró la
reunión con un : " muy bien, muy bien, hagan lo que quieran". El Vicecomandante en jefe del Ejército
se presentó ante Pinochet y le dijo : El Ejército está listo, para lo que usted necesite. Pinochet desolado
le respondió : " La Constitución se cumple".
11.- a las 2 de la mañana, Cardemil dio el tercer cómputo :un 44,34 % para el SI, y un 53,51% para el
NO. el Ministro Fernández reconoció la derrota a las 2:38.
Sin duda este plebiscito demostró que Chile tenía vocación democrática, ninguno de los posibles fraudes
o desordenes se produjeron, la gente voto , el resultado se respetó. Chile daba un ejemplo al mundo, a
33Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
través del voto, decidía poner fin a un gobierno y volver a la democracia. Lo que pasó después en
democracia ya es harina de otro costal
FARANDULA HISTORICA No 36
Durante la Colonia, sabemos que Chile tenía diferenciadas sus castas : español, mestizo, Pardo, indio y
negro. Pero había más clasificaciones, algunas bien ridículas, pero vamos a verlas :
1.- Español peninsular: nacido en España y venido a Chile.
2.- Criollo: hijo de españoles nacido en Chile .-
3.- Mestizo: hijo de Blanco e indio
4.- Mulato: hijo de blanco y negro
5.- Zambo: hijo de negro e indio
6.- Negro: esclavo africano venido a Chile.
7.- Indio: indígena
8.- Pardo: que era de color cafecito, sin ser negro
9.- Cuarterón: con un cuarto de sangre blanca
10.- Castizo: hijo de blanco y mestizo; pero si un castizo se casaba con una blanca, su hijo volvía a ser
blanco
11.- salta pa atrás : cuando el hijo salía más oscuro que los padres.
12.- Lobo: hijo de negro y mestizo
13.- Chino: hijo de Lobo y negra
14.- Cambujo: hijo de chino y una india
15.- Tente en el aire: hijo de Cambujo y una india
Como verán hay muchas más definiciones, todas ellas no fueron usadas en Chile, pero sí en el resto de
América .
en 1818 todos pasamos a ser chilenos por decreto dictado de Bernardo O ́higgins. En 2006 , pasamos a
usar los términos chilenos y chilenas.
Aparte, usamos durante mucho tiempo los términos de hijos legítimos, ilegítimos, naturales, adulterinos
y sacrílegos.
34Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
FARANDULA HISTORICA 37
Hoy les hablaré de los apellidos de Rancagua más antiguos....
1.- Córdoba o Córdova, desde 1550
2.- Maturana, desde 1616
3.- Herrera ( 1616)
4.- Moya ( 1616)
5.- Padilla ( 1616)
6.- Ardiles ( 1663)
7.- Camargo ( 1663)
35Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
8.- Díaz ( 1663)
9.- Escobar ( 1663)
10.- Galvez ( 1663)
11.- González ( 1663)
12.- Berríos ( 1663)
13.- Guerrero ( 1663)
14.- Jara ( 1663)
15.- Lara ( 1663)
16.- Leiva ( 1663)
17.- Mauro ( 1663)
18.- Miranda ( 1663)
19.- Morales ( 1663)
20.- Pinto ( 1663)
21.- Rodríguez ( 1663)
22.- Suarez ( 1663)
23.- Toledo ( 1663)
24.- Valdés ( 1663)
25.- Villanueva ( 1663)
26.- Marquez ( 1669)
27.- Mejía ( 1669)
28.- Pontigo ( 1669)
29.- Encalada ( 1670)
30.- Gallegos ( 1670)
31.- Ledesma ( 1670)
32.- Manríquez ( 1670)
36Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
33.- Santos ( 1670)
34.- Soto ( 1670)
35.- Espina ( 1671)
36.- Torres ( 1671)
37.- Calquin ( 1673)
38.- Millar ( 1675)
39.- Estrella ( 1675)
40.- Chavez ( 1676)
FARANDULA HISTORICA 38
Hoy les traigo FRASES DESUBICADAS de políticos chilenos... desde 1970 hasta 2016. Les digo,
tenemos material de sobra, pero elegí las peores, o las mejores ( según como se vea)... No tengan miedo
de agregar más frases en sus comentarios...
GOBIERNO DE ALLENDE
1.- en 1972 Allende enfrentó a un poblador que lo insultó y le dijo: “cuando usted todavía se sacaba los
mocos, yo ya era revolucionario “.
2.- en Julio de 1973, el Ministro de Interior Clodomiro Almeyda dijo: “Se requiere una dictadura
económica en el país “.
3.- Septiembre de 1973 , Allende confirma : “ Hay Harina sólo para tres o cuatro días “
4.- Allende: “ matemos moscas compañeros” , hablando sobre una campaña coreana para matar
gorriones que estaban siendo una plaga.
5.- Mario Palestra, diputado del PS : “ Viejos de Mierda”, dirigida a los Jueces de la Corte Suprema
cuando declararon que Allende estaba saliéndose de la Constitución , por no querer promulgar la ley de
las tres áreas de la economía aprobada en el Congreso.
6.- Miguel Enríquez . “ se necesitan 1 millón de muertos en Chile para implantar el socialismo“.
GOBIERNO DE PINOCHET
1.- Pinochet dijo : “ no se mueve ni una hoja sin que yo lo sepa “
37Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
2.- Pinochet en un discurso televisado dijo : “ bajo la UP estuvimos al borde del precipicio... hoy hemos
dado un paso adelante”
3.- el Almirante Merino dijo : “ hay humanos y humanoides, los comunistas son humanoides“
4.- Cuando cambiaron al Cardenal Silva Henríquez, Lucía Hiriart dijo : “ Dios no ha escuchado “ .
5.- “que se coman las vacas “ les dijo Martin Costabal, funcionario del Gobierno a los empresarios
agrícolas que se quejaban del precio del dólar.
6.- “ Los desaparecidos me tienen curco” ... Israel Bórquez, Presidente de la Corte Suprema en los 70.
GOBIERNO DE AYLWIN
1.- “vaya que economía más grande” ... dijo Pinochet cuando le preguntaron su opinión sobre el
descubrimiento de dos cuerpos en un solo cajón en el Patio 29.
2.- “ el ejército de alemania esta lleno de homosexuales, sindicalistas y drogadictos“ -... Pinochet
3.- otra vez, Pinochet señaló : “ no le reconozco veracidad histórica o jurídica al Informe Rettig “.
4.- “ Haremos justicia en la medida de lo posible “ ... dijo el Presidente en 1990.
5.- “ esta todo tranquilo, y en calma “... Patricio Rojas, Ministro de Defensa durante el boinazo,
mientras le tiritaba la pera.
GOBIERNO DE FREI
1.- Sergio Romero, Presidente del Senado en 1998 cuando Pinochet juró como Senador Vitalicio, dijo
con el micrófono abierto : “ No me doblaron la mano estos hijos de puta”.
2.- “ si, yo recibí un caballo, pero pensé que era un regalo “ Edmundo Hermosilla Ministro de Vivienda,
tratando de explicar la coima pagada por la empresa constructora de viviendas sociales.
3.- el 21 de Mayo de 1996, se anunció erróneamente que había fallecido el Almirante Merino. El
Ministro José Joaquín Bruner ordenó se izara la bandera a media asta.
GOBIERNO DE LAGOS
1.- “Pregúntenle a las vacas por que no dan leche “...Pedro García, Ministro de Salud 2003, debido a la
escasez de leche en los consultorios.
2.- Lagos dijo cuando le preguntaron por los negocios de Corfo-Interlink : “ Si usted tiene un jarrón en
su casa y entra un ladrón y se lo roba, cuando descubran el jarrón se lo van a devolver”.
3.- “ las niñas de Alto Hospicio abandonaron su hogar por situaciones de violencia intrafamiliar,
promiscuidad y extrema pobreza”. Jorge Burgos, Subsecretario del Interior en 2001.
38Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
4.- “Otorgar una pensión a las dueñas de casa es populista”, dijo la candidata Bachelet, después en su
gobierno, aprobó la idea del candidato Piñera.
GOBIERNO DE BACHELET
1.- “No hubo Tsunami “ BAchelet en la madrugada del 27F
2.- “nadie se repetirá el plato” prometió Bachelet cuando fue electa, diciendo que no iba a nombrar
gente que ya había ejercido un puesto en los gobiernos anteriores.
3.- “la forma en cómo se implementa este proyecto, ya es responsabilidad del gobierno actual “. Ricardo
Lagos en 2007, cuando se le preguntó por el Transantiago.
4.- “llamo a los jóvenes a no salir a buscar trabajo “... Claudia Serrano, Ministra del Trabajo.
GOBIERNO DE PIÑERA
1.- “el sueldo es reguleque “... Ximena Ossandon,
2.- Frases de Piñera: “galactea”, “mare poto”, y muchas más...
3.- “no lo muestres” le pidió la Primera Dama Cecilia Morel a Piñera, cuando quería mostrar el papelito
de los mineros en Europa.
4.- “la dieta parlamentaria me parece excesiva” Camila Vallejo, antes de ser electa diputada
5.- “Chile no se merece un Presidente con ese nivel de aprobación “ el diputado Andrade, refiriendose al
26% de aprobación de Piñera, frase que le ha costado muchas explicaciones durante el gobierno actual.
GOBIERNO DE BACHELET
1.- Bachelet nos ha dado frases para el bronce: “paso”... “me enteré por la prensa”...” cada día puede
ser peor”... “no voy a avisar un cambio de gabinete por la prensa”.
2.- “hay que bajarlos de los patines” Eyzaguirre, siendo Ministro de Educación se refirió así, para
explicar la reforma educacional, y como se lograría la igualdad.
3.- “la retroexcavadora “la frase fue dicha primero por el Senador Quintana.
4.- “me acusan de pequeñeces “... siendo Ministra de Justicia, en sus últimos días, Javiera Blanco, se
mandó esta frase, minimizando los casos de Gendarmería, Sename y otros.
5.- “la reforma en el aumento de número de parlamentarios no costará ni un peso extra “. Prometió el
Gobierno cuando se presentó el proyecto. Hoy sabemos que no es así.
6.- “que se vayan todas esas viejas culias” , dijo el Diputado Schilling, cuando desalojaron la tribuna de
la Cámara, este año 2016.-
39Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
7.- “la desigualdad no se combate disminuyendo la dieta parlamentaria”... Camila Vallejo, muy distinto
a lo dicho en 2013.-
FARANDULA HISTORICA 39
GRANDES AMORES CHILENOS (Parte 1)
Este es sólo la primera parte de este tema... les contaré de amores conocidos y de otros poco conocidos,
espero lo disfruten:
1.- Ya sabemos que Pedro de Valdivia tenía una esposa en España, doña Marina Ortiz de Gaete, y que
su amante más conocida fue Inés de Suárez, con quien compartía en todo momento y aún se dice que
tomaba decisiones de estado, estando con doña Inés en la cama. Pero aparte Pedro de Valdivia tenía
otras amantes: doña Maria de Encio, que fue antepasada de la Quintrala, y tenía a una amante en la
ciudad de Concepción.
2.- Francisco de Meneses y Brito, Gobernador de Chile entre 1664 y 1667, fue conocido como
“Barrabás Meneses”, tenía prohibición de contraer matrimonio con alguna criolla, pero como su apodo
menciona, no lo cumplió. Llegando a Santiago, observó a una bella dama en un balcón y se enamoró
perdidamente de ella, y se casó en secreto, la dama se llamaba Catalina Bravo de Saravia. Apoyó a la
Quintrala mientras esta estaba presa, y recibió abundante dinero por ello. Fue destituido del cargo. Pero
dejó descendencia, entre ella al Ministro Diego Portales.
3.- Bernardo Ohiggins estuvo enamorado de una inglesa mientras vivía en Inglaterra, luego en Chile
tuvo amores con Rosario Puga, la hermosa colorina penquista divorciada, a quien le puso una casa para
ella y su familia, y con quien tuvo un hijo llamado Demetrio. Rosario finalmente lo abandonó por un
primo de José Miguel Carrera.
4.- Ramón Freire estaba casado con Manuela Caldera. Pero por problemas políticos fue desterrado y
viajó a Tahití, donde conoció a la Reina Pomaré, con quien se llevó muy bien, se dice que tan bien, que
de vuelta a Chile se trajo una hija...
5.- A Pablo Neruda se le conocen varios amores: Matilde Urrutia, Delia del Carril, Antonieta Hagenaar,
pero la más bella de ellas fue con Albertina Azócar , ambos se enamoraron cuando ella tenía 15 años y
el 18. Pronto pelearon y se separaron y Albertina se casó con otro poeta Ángel Cruchaga . Pero hasta su
muerte Albertina guardó las cartas de amor que le enviaba Neruda... en ellas la llamaba “ Netocha”, “
Mari sombra” , se dice que ella fue la musa inspiradora de 20 poemas de amor, en especial el poema 15.
Neruda le enviaba cartas, aun cuando Albertina ya estaba casada.
6.- sobre Gabriela Mistral conocemos el famoso enamoramiento que tuvo con Romelio Ureta, y con el
tiempo supimos de sus amores con varias mujeres, entre ellas Frida Kahlo , pero podemos asegurar, de
acuerdo a sus cartas, que su gran amor, fue su última secretaria Doris Dana, a quien le escribió “ me
gustaría morir en tus brazos amor mío”.
40Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
7.- Fray Pedro Subercaseaux, uno de los más prolíficos pintores de nuestro país tuvo un gran amor antes
de ser fraile... se llamaba Elvira Lyon Otaegui, se conocieron en Viña del Mar, y decidieron casarse con
gran alegría de sus padres, que no querían que su hijo fuera cura. Pero lo que no sabían sus padres, era
que ambos novios querían ser religiosos, y tenían un pacto de amor entre ellos: se casarían, mantendrían
su virginidad y con el tiempo ambos entrarían a un convento. Duraron 13 años casados, hasta que
recibieron la dispensa papal, para poder ambos entrar a conventos. En 1920 ambos cumplieron su
propósito. Cuando murió Elvira en la década de los 60, fue enterrada en su convento, y sobre su tumba
se colocó un cuadro de su “marido” vestido de monje Benedictino.
8.- Clotario Blest Riffo, el fundador de la CUT, que con sus barbas blancas y su modelo franciscano de
vida, lo llevaron a pesar sólo 38 kilos cuando fue hospitalizado por última vez, nunca se casó... pero
siempre amó a una mujer en secreto, la campeona de tenis chileno Teresa Ossandón Vicuña. Ambos se
enamoraron de jóvenes, y la familia de Teresa miraba con buenos ojos al “pretendiente” de su hija, e
incluso declararon estar dispuestos a apoyar económicamente a Clotario. Pero ambos tenían otros
planes...ella quería ser monja y él ayudar a los pobres y decidieron postergar su amor terrenal para
unirse en el cielo, y ella entró a monja y el se dedicó a ayudar a los más pobres a través de los sindicatos
(en esos tiempos los presidentes de la Cut no comían langostas ni se robaban las elecciones). Pasaron 60
años, y con autorización de la madre superiora del Convento, don Clotario visitó a Teresa en el
Santuario de los Andes (ese que no sabemos si aún sigue inconcluso) , estaba moribunda y le dijo “ nos
veremos en el cielo mi amor, pero yo me demoraré un poco más, debo pasar por el purgatorio”. Cuando
don Clotario murió de más de 90 años fue enterrado con el hábito franciscano y un retrato de Teresa,
“quien me está esperando en el cielo” dijo
FARANDULA HISTORICA No 40
GRANDES AMORES CHILENOS (2a parte)
Sigamos contando historias de amor y desamor en este largo y estrecho Chile....
1.- Manuel Rodríguez Erdoyza... el gran y romántico guerrillero, tuvo muchos amores, pero sólo uno
dejó su huella en este país. La bella y joven Francisca de Paula de Segura y Ruiz, con quien no existe
constancia de que se haya casado, sin embargo, ella tuvo hijos de Manuel Rodríguez, se radicó en
Pumanque y allí murió casi 50 años después que el guerrillero. En su acta de defunción dice: “Francisca
de Paula Segura viuda de Manuel Rodríguez”. Su hijo Juan Esteban Rodríguez Segura fue bisabuelo de
Juan Esteban Montero Rodríguez, Presidente de Chile entre 1931 y 1932.
2.- María Luisa Bombal Anthes, a los 21 años en 1931 conoce en un barco al amor de su vida: Eulogio
Sánchez Errázuriz. Meses después de conocerlo, ya mantenían una relación, pero él que estaba casado,
no le promete nada, “mi esposa no me dejara libre nunca en la vida” . Ella es invitada a la casa de
Sánchez y para llamar su atención se encierra en el baño y se dispara en el hombro, Eulogio corre a
socorrerla, pero no se enamora de ella. Bombal se va a Buenos Aires y decide no volver a Chile
mientras Sánchez viva. No cumple su promesa. Vuelve en 1940, se aloja en el hotel Crillón y busca a
41Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
Sánchez, y sabe que volvía de Estados Unidos, nuevamente casado. Recuerda la rutina de su amor, y el
27 de agosto de 1940 lo sigue y en la calle lo encuentra, lo llama por su nombre, él se devuelve, la mira
y la saluda, quizás sin reconocerla. Ella angustiada, saca la pistola del bolso y le tira a Eulogio a sangre
fría, él cae grave, ella se queda congelada hasta que la policía la detiene. Eulogio no murió, Bombal es
detenida y dos meses después es absuelta. “actúo privada de la razón y del control de sus acciones”
decía la sentencia, pero le ordenan no acercarse a la víctima. Se va a Nueva York, se casa, tiene una hija,
y con los años vuelve a Chile. En los años 70 se enteró por la prensa que el aeródromo de Tobalaba sería
bautizado como “ Eulogio Sánchez Errázuriz”, y se dio cuenta que el amor de su vida estaba fallecido.
Fallece María Luisa Bombal fallece el 8 de mayo de 1980, sus amigas dicen que la última conversación
de la escritora fue para contarles que Eulogio la esperaba en el cielo, que la había perdonado y que allá
no le haría la desconocida”.
3.- Ramón Barros Luco, era ya un hombre de más de 50 años cuando sus familiares y amigos le dijeron
que debía casarse. Y le invitaron a una fiesta de la familia Valdés y le presentaron a las hijas, él, ni tonto
ni perezoso, prefirió a la menor de ellas, cuando le preguntaron por qué no eligió a la hija mayor, que
estaba viuda, dijo: “Prefiero ser una sorpresa para una soltera que un desengaño para una viuda”.
Espero que la lectura les haya sido provechosa y divertida.
42Sociedad Genealógica E Histórica De La Araucanía
Sociedad Genealógica e Histórica de la Araucanía (HISGENEA),
Es una institución sin fines de lucro, fundada en la ciudad de Temuco el 28 de noviembre de 2014 y
constituida por escritura de fecha 28 de julio de 2015, ante el Notario Público de esta ciudad don Carlos
Alarcón Ramírez.
Hisgenea, fue creada con la finalidad de reunir en nuestra región, a investigadores historiadores
interesados en descubrir los orígenes de nuestra sociedad y de las familias que han forjado nuestra
formación cultura, y así mismo, también a quienes de manera profesional o autodidacta realizan
estudios genealógicos sobre sus propias familias, sobre grupos étnicos, migraciones, inmigrantes,
familias mapuches, colonos u otros grupos familiares que forman parte de nuestra historia familiar.
También tiene por finalidad u objeto, el desarrollo de investigaciones y estudios históricos y
genealógicos de las familias del antiguo Territorio de Arauco, Territorio de la Frontera y Territorio de la
Araucanía, así mismo, el proceso de Colonización y formación de la nacionalidad Chilena e identidad
territorial de la Araucanía, contemplando las diversas corrientes étnicas que han influido en la
conformación social, religiosa, moral e intelectual de este territorio.-
Hisgenea participa y desarrolla actividades destinadas al fomento del conocimiento de nuestro pasado
histórico como región, en especial al descubrimiento y divulgación de nuestras raíces y sus historias
familiares, HISGENEA también ha patrocinado las actividades de difusión de las investigaciones y
publicaciones de sus socios en ciudades de la Región del Bio Bio, de la Araucanía, y de la Región de
Los Lagos, encontrándose presente en Facebook y en la red Internet, a través de su sitio Web
www.hishenea.cl
Contacto
Facebook:
: José A. Melo Ríos
SOCIEDAD GENEALOGICA E HISTORICA DE LA ARAUCANÍA
Mail : hisgenea@gmail.com
Sitio web : www.hisgenea.cl
43